GEN AI Virtual tutor, ¿Por qué está diseñado en base a una arquitectura serverless?
En un entorno cada vez más competitivo, es fundamental que las instituciones de educación superior ofrezcan herramientas innovadoras que impulsen el éxito académico y la retención estudiantil. Con esta misión en mente, desarrollamos una solución que integra tecnología de inteligencia artificial generativa, contenidos oficiales de la institución y metodologías de enseñanza de vanguardia para brindar acompañamiento 24/7, mejorar el desempeño estudiantil y optimizar la labor docente.
Nuestro Tutor Virtual Inteligente funciona como un asistente académico personalizado entrenado con el material oficial de cada institución y está disponible 24/7 a través de múltiples canales.
Teniendo en cuenta esta disponibilidad 24/7, la necesidad de que sea una solución escalable, que evolucione en simultáneo a la demanda, de una manera performante a la vez que eficiente, imprimía un desafío a nivel arquitectura de la solución. En este blog te contamos sobre la arquitectura sobre la cual está diseñado el tutor, el porqué y sus beneficios.
Arquitectura serverless: moderna, flexible, eficiente en costos.
Al momento de pensar en la arquitectura del Tutor Virtual definimos basarnos en una arquitectura serverless (sin servidores dedicados) sobre la nube de AWS (Amazon Web Services). Esto significa que cada componente de la plataforma se ejecuta solo cuando se necesita, evitando servidores continuamente activos y optimizando el uso de recursos. En términos sencillos, es una infraestructura moderna que se adapta dinámicamente a la demanda y que está gestionada por un proveedor de nube líder, lo que conlleva importantes ventajas operativas y estratégicas para la universidad.
Ventajas de la arquitectura serverless
- Reducción de costos operativos: No hay que mantener servidores funcionando permanentemente, por lo que se eliminan gastos de infraestructura ociosa. La plataforma sigue un modelo de pago por uso, es decir, la universidad solo invierte cuando hay actividad real (se paga solo por el tiempo de cómputo utilizado)
- Escalabilidad automática según la demanda: La capacidad del sistema se ajusta de manera inmediata conforme crece o disminuye el número de usuarios. Si en ciertos momentos cientos o incluso miles de estudiantes acceden al Tutor Virtual simultáneamente, la plataforma escala de forma transparente y sin intervención manual para atenderlos
De este modo se asegura un servicio fluido y rápido aún bajo picos de alta demanda, sin degradar el desempeño.
- Alta disponibilidad y desempeño: Al estar desplegado en la infraestructura de AWS, el sistema goza de alta disponibilidad global: está en línea y accesible para los usuarios las 24 horas del día, todos los días de la semana, con redundancia en múltiples centros de datos para evitar caídas del servicio. Esto significa que, aunque falle un servidor físico, otro toma su lugar automáticamente, garantizando una experiencia confiable y de rápida respuesta en todo momento.
- Mantenimiento mínimo por parte de TI: El modelo serverless libera al equipo de tecnología de la carga de administrar servidores y de aplicar actualizaciones de sistema. La nube se encarga de la infraestructura subyacente (aprovisionamiento de recursos, parches de seguridad, actualizaciones), por lo que el personal de TI puede enfocarse en proyectos estratégicos y de innovación en lugar de en mantenimiento rutinario. En otras palabras, se reduce la complejidad operativa y se gana eficiencia en las operaciones diarias.
Componentes principales del sistema Tutor Virtual
1. Tutor Virtual Backoffice: Es la plataforma de gestión para administradores y docentes. A través de este portal web, el equipo académico puede administrar el Tutor Virtual de forma centralizada: por ejemplo, cargar o actualizar contenidos educativos, supervisar las interacciones de los estudiantes con el tutor y ajustar configuraciones según las necesidades pedagógicas. Todo esto se realiza con una interfaz sencilla, accesible desde cualquier lugar, sin tener que lidiar con servidores ni configuraciones complejas.
2. TV (Tutor Virtual): Es el asistente virtual con el que interactúan los estudiantes en tiempo real. Funciona como un chat inteligente integrado en la experiencia del alumno, donde este puede formular preguntas, resolver dudas y recibir guía inmediata durante su proceso de aprendizaje. El Tutor Virtual está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindando acompañamiento personalizado al estudiante más allá del salón de clase. De esta manera, los alumnos obtienen respuestas al instante y orientación cuando la necesitan, mejorando su autonomía y reforzando sus conocimientos.
3. CORE: Es el módulo central de inteligencia artificial que impulsa al Tutor Virtual. Actúa como el "cerebro" del sistema: recibe las preguntas enviadas por los estudiantes a través del chat, las procesa y genera respuestas adecuadas utilizando algoritmos avanzados de IA. Además, CORE aprende continuamente de cada interacción (es decir, analiza las preguntas frecuentes, las respuestas más útiles y la retroalimentación de usuarios) para mejorar con el tiempo la calidad y precisión de sus respuestas. Este ciclo de aprendizaje constante hace que el Tutor Virtual sea cada vez más inteligente y efectivo a medida que se usa.
Beneficios para la Universidad
- Eficiencia operativa: Al optar por este tipo de arquitectura serverless, la Universidad reduce considerablemente los costos operativos y minimiza el esfuerzo técnico requerido para gestionar la infraestructura tecnológica. Este ahorro permite que tanto el personal como el presupuesto se reorienten hacia proyectos estratégicos clave para la institución, como la innovación curricular, mejoras significativas en los servicios al estudiante y otras iniciativas académicas prioritarias. De esta forma, la Universidad optimiza cada recurso invertido, impulsando resultados valiosos y alineados con su misión educativa.
- Innovación: La implementación de esta arquitectura cloud con IA posiciona a la Universidad a la vanguardia tecnológica. Demuestra un compromiso con la innovación en la educación, integrando herramientas modernas que enriquecen el modelo académico tradicional.
- Experiencia estudiantil mejorada: Los estudiantes cuentan con un apoyo adicional e inmediato en su aprendizaje. Tener un tutor virtual siempre disponible para responder preguntas aumenta la satisfacción de los alumnos, refuerza su aprendizaje autodirigido y puede mejorar el desempeño académico. En resumen, la vida estudiantil se ve enriquecida con un servicio moderno que complementa la labor docente.
- Diferenciación institucional: Este tipo de solución tecnológica distingue a la Universidad de otras instituciones. Contar con un Tutor Virtual inteligente y una arquitectura de última generación proyecta una imagen de universidad innovadora y centrada en la excelencia. Esto no solo atrae la atención de potenciales estudiantes y sus familias, sino que también fortalece el prestigio y la competitividad institucional en el mercado educativo.
En conclusión, la arquitectura serverless del Tutor Virtual ofrece una solución tecnológica robusta y flexible que impulsa la innovación educativa y la eficiencia operativa. Gracias a su diseño sin servidores dedicados, la universidad logra un equilibrio óptimo entre rendimiento, costo y mantenimiento, a la vez que brinda una experiencia de aprendizaje superior a sus estudiantes y se posiciona como líder en transformación digital.
¿Querés saber más sobre el Tutor Virtual potenciado por IA? 👉 Mirá el blog completo
¿Te interesa llevar esta solución a tu institución? 📩 Contáctanos hoy y descubrí cómo podemos ayudarte a implementar esta plataforma transformadora y llevar tu universidad al próximo nivel de excelencia académica.