Cómo la tecnología puede mejorar cada etapa del recorrido educativo
En el ámbito de la educación superior, hablar del student journey —también conocido como recorrido educativo o trayecto estudiantil— es hablar del camino que cada estudiante recorre desde que considera ingresar a una institución hasta su egreso (y más allá). Es un trayecto que abarca decisiones, trámites, experiencias académicas, espacios para construir comunidad, momentos de duda, entusiasmo, esfuerzo y una necesidad constante de sentirse acompañado, comprendido y respaldado.
Ese recorrido, que antes era más rígido y uniforme, hoy es flexible, personalizado y profundamente digital. Y ahí es donde la tecnología puede marcar una diferencia real.
¿Por qué repensar el student journey?
En un contexto donde la deserción estudiantil sigue siendo una de las principales preocupaciones de las instituciones, y donde las expectativas de los estudiantes evolucionan al ritmo de la tecnología, mejorar ese recorrido ya no es opcional: es estratégico.
Repensar este camino implica preguntarnos:
- ¿Estamos ayudando a que los estudiantes tomen decisiones informadas desde el inicio?
- ¿Eliminamos obstáculos administrativos innecesarios?
- ¿Diseñamos experiencias de aprendizaje que se adapten a sus tiempos, motivaciones y contextos?
- ¿Podemos anticiparnos a señales de desmotivación o desconexión?
La respuesta a todo esto tiene un eje común: la tecnología como habilitadora de experiencias más humanas, eficientes y personalizadas.
Claves de una estrategia tecnológica centrada en el student journey
Cada etapa del recorrido estudiantil presenta desafíos distintos. A continuación, exploramos cómo la tecnología puede mejorar cinco aspectos clave que impactan directamente en la experiencia y permanencia de los estudiantes.
Reducción de fricciones administrativas
Sistemas intuitivos e integrados permiten que los estudiantes gestionen pagos, inscripciones o trámites desde un solo lugar, de forma rápida y autónoma.
👉 Ver caso: modernización del portal de pagos de la Universidad Siglo 21
Seguimiento y acompañamiento proactivo
La analítica educativa y la inteligencia artificial permiten detectar a tiempo patrones de riesgo, automatizar alertas y ofrecer intervenciones personalizadas que previenen la deserción.
Evaluación con sentido pedagógico
Las plataformas modernas no solo digitalizan exámenes, sino que incorporan retroalimentación automática, trazabilidad y criterios alineados con objetivos de aprendizaje.
👉 Ver caso: plataforma de evaluaciones para la Universidad Siglo 21
Personalización de trayectorias
La tecnología permite adaptar contenidos, recomendar recursos, ofrecer tutorías virtuales y construir experiencias relevantes para cada perfil estudiantil.
👉 Ver caso: tutor virtual con IA para la UNAB
Mayor compromiso y permanencia
Cuando la experiencia fluye sin obstáculos, el vínculo con la institución se fortalece. Y eso impacta directamente en la retención, el éxito académico y futuras elecciones de formación.
👉 Ver nota: una vida, muchas carreras
¿Cómo lo hacemos en Bitlogic?
En Bitlogic trabajamos junto a instituciones educativas para diseñar soluciones tecnológicas a medida que potencien cada etapa del recorrido estudiantil. Algunos ejemplos concretos:
- Una pasarela de pagos moderna para la Universidad Siglo 21, que permite a estudiantes y familias administrar sus obligaciones financieras de forma simple, segura y eficiente.
- Una nueva plataforma de evaluación, pensada para digitalizar procesos, garantizar la integridad académica y facilitar el seguimiento pedagógico.
- Soluciones basadas en Amazon Web Services (AWS) e inteligencia artificial, que integran sistemas, automatizan decisiones y permiten escalar servicios sin perder calidad ni seguridad.
Cada una de estas soluciones nace del mismo principio:
Cuando la tecnología se pone al servicio de la educación, deja de ser solo una herramienta y se convierte en una aliada para construir trayectos más personalizados, significativos y sostenibles.
¿Tu institución ya está pensando el student journey como una experiencia integral?
Hablemos. El café va por cuenta nuestra. ☕️